Tres años después de su presentación en las 24 Horas de Spa-Francorchamps de 2022, Ferrari ha elegido la misma carrera, la más importante del calendario GT, para presentar el nuevo 296 GT3 Evo.

El coche se basa en la experiencia adquirida con el 296 LMGT3 (que competirá en el WEC de la FIA a partir de la temporada 2024) y el 296 GT3, que, desde su debut, ha ganado cinco títulos, incluyendo los de Pilotos y Equipos en la categoría Pro de la GT World Challenge Endurance Cup, el campeonato de referencia para coches GT3, además de victorias en las 24 Horas de Nürburgring y las 24 Horas de Daytona. Las estadísticas elevan el total a 140 victorias, 405 podios y 56 pole positions en 343 carreras.

Las opiniones de los clientes y la experiencia en competición han impulsado el desarrollo del 296 GT3 Evo, fruto de acciones específicas y concretas para crear un coche aún más competitivo en cualquier condición, manteniendo el concepto de modularidad que ha convertido al 296 GT3 en un referente, especialmente en cuanto a facilidad de mantenimiento y puesta a punto.

Motor y caja de cambios. El motor de combustión V6 del 296 GT3 Evo se mantiene sin cambios respecto a la versión anterior. Conserva la configuración en V de 120° con los turbocompresores ubicados dentro de la V, lo que ofrece importantes ventajas en cuanto a compacidad y reducción de peso, ayudando a alcanzar niveles de potencia extremadamente altos. Versátil, fiable y de alto rendimiento, este motor siempre ha sido apreciado por su entrega de potencia y par motor desde su lanzamiento.

El motor se mantiene en la misma posición que en el 296 GT3, más adelantado y más bajo que en la versión de carretera. Esta ubicación ayuda a bajar el centro de gravedad y a mejorar la rigidez torsional. También se inclinó 2° para dejar más espacio para el difusor trasero.

En cuanto a la caja de cambios, el 296 GT3 Evo adopta una nueva relación de transmisión en cascada, optimizada tras analizar los datos recopilados durante los dos años de uso del coche, para favorecer la entrega de par tanto a bajas como a altas revoluciones.

Aerodinámica. El 296 GT3 Evo representa el siguiente paso en la evolución del 296 GT3, una plataforma ganadora que ya combina un rendimiento aerodinámico extremo y una fácil gestión de la carga en pista. El objetivo de los ingenieros de Ferrari era garantizar una respuesta más predecible y estable del coche en todas las situaciones de carrera, manteniendo al mismo tiempo el rendimiento del 296 GT3 estándar en términos de carga vertical y eficiencia, ya llevada al máximo permitido por el reglamento técnico. En cuanto a ingeniería, el equipo de aerodinámica se centró en mejorar la estabilidad de la carga vertical delantera cuando el 296 GT3 Evo va a rebufo de otro coche, así como la sensibilidad aerodinámica, es decir, minimizar las variaciones de carga aerodinámica.

Casi toda la carrocería ha evolucionado. Se han revisado los perfiles del splitter y del piso delantero, y se han optimizado los volúmenes de expansión y los generadores de vórtices. Los apéndices del parachoques delantero también se han modificado para lograr el mejor rendimiento. Otra mejora significativa proviene de una revisión exhaustiva y minuciosa del difusor trasero, que ha sido modificado en cuanto a sus volúmenes de expansión y número de canales. El tercer elemento en desarrollo fueron las rejillas de ventilación de los pasos de rueda delanteros, desarrolladas en sinergia con los bajos delanteros para garantizar la entrada de aire limpio en las tomas de aire traseras, tanto en vacío como en la estela de otros coches.

Para el desarrollo del 296 GT3 Evo, se ha mejorado aún más la metodología de simulación, que combina pruebas en túnel de viento con cálculos de CFD (Dinámica de Fluidos Computacional), lo que permite la simulación de campos aerodinámicos alterados y la prueba rápida de numerosas variaciones geométricas. El rendimiento del paquete de desarrollo se validó posteriormente en pista, tanto en vueltas de competición como en condiciones con otros coches. El resultado de la investigación se resume en la capacidad del coche para mantener un alto rendimiento aerodinámico en condiciones de tráfico y aire turbulento, muy comunes en las carreras de resistencia, estabilizando la carga vertical en la estela, lo que beneficia la competitividad y la precisión incluso en los contextos más dinámicos e impredecibles.

Desde un punto de vista estético y funcional, el 296 GT3 Evo también se distingue por dos tomas de aire en el capó delantero, que mejoran la refrigeración de los frenos y el habitáculo, así como por el nuevo alerón trasero, que ha experimentado cambios significativos. La estructura de soporte se ha rediseñado junto con los paneles laterales. El alerón ahora está equipado con un mecanismo de ajuste rápido, introducido por primera vez en el LMGT3, que permite ajustar su ángulo con un simple tornillo, mejorando aún más el rendimiento en circuito, una característica ya distintiva del 296 GT3.

Dinámica de fluidos. El desarrollo del paquete evolution también incluyó la aerodinámica interna, en particular la refrigeración de los frenos delanteros. Gracias a la optimización de los conductos que transportan el aire desde el parachoques hasta los discos y a la introducción de dos tomas dinámicas en el capó, el flujo de aire total hacia los frenos delanteros ha aumentado más de un 20 % en comparación con el 296 GT3. La bomba de dirección también se beneficia de una refrigeración mejor y más eficaz gracias a la introducción de dos tomas Naca en los bajos.

Experiencia LMGT3. Toda la carrocería del paso de rueda trasero se inspira en el LMGT3, que se distingue por una curvatura más vertical en la parte delantera, lo que facilita la adaptación a los distintos tipos de neumáticos de diferentes proveedores utilizados en los campeonatos de GT de todo el mundo. Los retrovisores también se benefician de esta experiencia y se han mejorado aún más gracias a una serie de estudios y cálculos destinados a investigar las frecuencias y los modos de vibración de los retrovisores exteriores en la versión actual. Estas nuevas piezas se han desplazado hacia el interior, modificando su ángulo y mejorando al mismo tiempo la visibilidad. Dinámica del vehículo. La cinemática de la suspensión delantera y trasera se ha modificado para reducir la carga sobre los componentes y mejorar la fiabilidad. Al mismo tiempo, el nuevo diseño garantiza una respuesta dinámica coherente entre la parte delantera y trasera, además de facilitar la puesta a punto en boxes.

Puesto de conducción. La intuición, la visibilidad y la accesibilidad son los principios clave en torno a los cuales se ha definido el desarrollo del puesto de conducción del 296 GT3, sin olvidar aspectos fundamentales como la seguridad y el confort. El 296 GT3 Evo conserva estas características básicas, pero mejora significativamente el sistema de climatización, que se ha mejorado con un ventilador adicional para hacerlo aún más eficaz.

Debut y kit. El 296 GT3 Evo, cuyo proceso de homologación finalizará una vez que se hayan completado los últimos ajustes aerodinámicos, debutará en la temporada 2026 y también estará disponible como kit de mejora para quienes compitan con el 296 GT3.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MOTOR

Tipo F163CE, 6 cilindros en V a 120°, 4 válvulas por cilindro, 2992 cm³, GDI Turbo. Diámetro/carrera: 88 x 82 mm.

Potencia máxima: aprox. 600 CV* (447 kW) a 7250 rpm. Par máximo: aprox. 710 Nm* a 5500 rpm

  • Sujeto a BoP

CAJA DE CAMBIOS

Caja de cambios secuencial transversal de 6 velocidades

Embrague electrónico con levas en el volante. Caja de cambios de magnesio con depósito de recuperación de aceite integrado.

CHASIS

Distancia entre ejes: 1726 mm delante / 1710 mm detrás. Ancho: 2050 mm máx. (sin retrovisores). Distancia entre ejes: 2660 mm

Peso en seco: 1250 kg

Suspensión delantera y trasera: Doble triángulo superpuesto, brazos de suspensión tubulares de acero, amortiguadores ajustables en 5 posiciones.

Ruedas: delanteras 12,5″ x 18″, traseras 13″ x 18″. Neumáticos: delanteros 30/68/18, traseros 31/71/18. Discos de freno: delanteros Ø 400×36, traseros 332×32.

Pinzas de freno: delanteras 6 pistones, traseros 4 pistones Pastillas de freno: delanteras 30 mm, traseras 26,5 mm