Oscar Piastri se ha impuesto en el Gran Premio de Arabia Saudí, su tercera victoria en las cinco carreras disputadas esta temporada. Con este resultado también se coloca al frente del campeonato de pilotos, algo que no lograba un australiano desde el Gran Premio de Japón de 2010, con Mark Webber, actual mánager de Piastri.

Cuatro equipos han ganado en Arabia Saudí hasta ahora, con Red Bull sumando tres victorias, mientras que McLaren se une a Mercedes con una. Este ha sido el cuarto triunfo de McLaren en lo que va del año, y el 193º de su historia.

Max Verstappen ha logrado su tercer podio de la temporada, al acabar segundo, lo que significa que siempre ha terminado en el top 3 en Yeda, con dos victorias y tres segundos puestos.Charles Leclerc ha sido tercero para Ferrari, sumando su tercer podio en este circuito: una segunda posición y dos terceros lugares en los últimos dos años.

EL DÍA EN PISTA

Pocas sorpresas en la parrilla de salida: solo cuatro pilotos (Norris, Stroll, Hadjar y Hulkenberg) han elegido el compuesto duro para el primer stint, mientras que los otros 16 han arrancado con el medio.Tres de ellos (Doohan, Ocon y Bortoleto) han aprovechado el Safety Car en la primera vuelta, causado por la colisión entre Gasly y Tsunoda, para cambiar de inmediato al duro.

Las estrategias elegidas se han ajustado a las expectativas previas a la carrera, tanto en el número de paradas como en el momento en que se han realizado. Entre los equipos punteros, los únicos que han intentado algo distinto han sido Leclerc, que alargó al máximo su primer stint con medios (paró en la vuelta 29), y Norris, que empezó con duros y paró en la vuelta

34.En realidad, el stint más largo lo ha realizado Ocon (Haas) con 49 vueltas, habiendo parado al principio y yendo directo hasta la bandera a cuadros.MARIO ISOLA, RESPONSABLE DE PIRELLI MOTORSPORT

“Este Gran Premio se ha ajustado a nuestras previsiones en cuanto al rendimiento de los neumáticos y al desarrollo de las estrategias.

“A pesar de haber traído una gama de compuestos más blandos que el año pasado, y con temperaturas en pista unos 7°C más altas de media, la degradación del C3 y C4 ha sido muy limitada.

Sólo hemos vimos algunos casos aislados de blistering en el neumático delantero izquierdo, pero no han afectado significativamente al rendimiento. En cuanto al sobrecalentamiento, algunos coches lo han sufrido un poco, pero era esperable con estas temperaturas y en un circuito donde los neumáticos no tienen descanso.

“Ahora tenemos la primera oportunidad de respirar un poco, antes de ir a otro continente, ya que nos preparamos para correr por primera vez este 2025 en Estados Unidos, en Miami.

“Será un circuito con características muy diferentes a las de Yeda, pero volveremos a tener la misma selección de compuestos que aquí, un paso más blando que en la carrera del año pasado. Será interesante ver cómo lo gestionan los equipos, especialmente siendo el segundo fin de semana con formato Sprint del año.”.

Por luisdemen