Hace treinta años, Mercedes-Benz revolucionó el mercado de vehículos comerciales ligeros con el lanzamiento de la Sprinter. Como la primera furgoneta Mercedes-Benz con un nombre icónico, revolucionó el segmento de los vehículos comerciales ligeros en 1995, y rápidamente se convirtió en el nombre de toda una clase de vehículos. Entonces, como ahora, es sinónimo de calidad e innovación. La Sprinter sigue impresionando a los clientes de todo el mundo y disfruta de una alta tasa de recompra, en parte debido a su popularidad entre las empresas, los operadores de flotas y los instaladores, que continúan personalizándola para una amplia gama de aplicaciones. Hoy, el 75% de todas las Sprinter en todo el mundo están personalizadas para necesidades específicas de la industria. Para celebrar este hito, Mercedes-Benz presenta una exposición especial de la Sprinter de primera generación, así como de la Sprinter actual y su equivalente eléctrico a batería, la eSprinter, en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart. Las activaciones están acompañadas de una campaña de marketing dedicada, «Un icono durante 30 años», que destaca el impacto duradero del vehículo en las empresas y las industrias de todo el mundo.

«Con la Mercedes-Benz Sprinter, contamos con una furgoneta emblemática en nuestro catálogo desde hace 30 años. Durante este tiempo, la Sprinter ha escrito una historia de éxito sin precedentes y se ha vendido muchas veces en todo el mundo. Esperamos superar la marca de los cinco millones de vehículos vendidos antes de finales de este año. Durante tres décadas, ha marcado la vida de las personas y ha hecho que el mundo siga funcionando. Ya sea en servicios de emergencia, servicios de reparto, en el sector industrial o en las obras, la Sprinter se ha consolidado como el socio comercial perfecto. También está disponible como vehículo totalmente eléctrico, que funciona localmente sin emisiones de CO2».
Klaus Rehkugler, director de ventas y marketing de Mercedes-Benz Vans

30 años de la Mercedes-Benz Sprinter: hitos clave
Durante 30 años, la Mercedes-Benz Sprinter ha definido el panorama de los vehículos comerciales en todo el mundo. Fabricada en tres continentes (América del Norte, América del Sur y Europa), ha alcanzado hitos clave que demuestran su innovación y su impacto duradero:

1995: el comienzo de una nueva era de las furgonetas
La Sprinter celebró su estreno mundial en la primavera de 1995. Con la matrícula H en Alemania, marcó el comienzo de una nueva era en el segmento de las furgonetas. Con este lanzamiento, se convirtió en la primera furgoneta Mercedes-Benz en tener un nombre en lugar de códigos numéricos y alfabéticos, sucediendo a la legendaria serie T1/TN. Si bien mantuvo el concepto técnico básico de su predecesora, todo lo demás se diseñó desde cero.

La combinación de una carrocería autoportante, tracción trasera de alta tracción, chasis moderno con suspensión delantera independiente y motores potentes la hicieron única en su momento. Ninguna otra furgoneta ofrecía más características de seguridad en ese momento: la primera Sprinter estaba equipada con frenos de disco en todas las ruedas, un sistema de frenos antibloqueo ABS, diferencial de freno automático, cinturones de seguridad de tres puntos ajustables en altura y hebillas de cinturón de seguridad unidas al asiento de serie. El airbag del conductor estaba disponible como opción.

La primera generación de Sprinter se lanzó en múltiples configuraciones en 1995: como chasis, plataforma o volquete, cada uno con cabina doble o cabina simple, como furgoneta de carga o autobús para pasajeros con cinco o nueve asientos, con techo plano o alto. Las distancias entre ejes variaban de 118 pulgadas a 158 pulgadas1. Los valores nominales de peso bruto vehicular permitidos fueron inicialmente 5710 libras, 6173 libras o 7716 libras1.

Mercedes-Benz reforzó su enfoque en la seguridad con una amplia actualización en 2000: el airbag del conductor ahora era parte del equipo estándar, con un airbag del pasajero delantero opcional, que protegía a los pasajeros adicionales sentados en un asiento de banco doble de la primera fila. Los airbags de ventana y el control de tracción (ASR) también estaban disponibles desde mediados de 2000. En 2002, se incorporó el ESP® (programa electrónico de estabilidad), que estableció un nuevo punto de referencia para la seguridad activa en furgonetas comerciales. Esta innovación reforzó el estatus de la Sprinter como líder en tecnología de seguridad dentro de su clase.

2006: mejoras tecnológicas y de seguridad para la segunda generación de la Sprinter
La segunda generación de la Sprinter se lanzó a principios de 2006 y trajo consigo variaciones adicionales para los clientes: podían elegir entre tres distancias entre ejes, cuatro longitudes de vehículo, tres alturas de techo y clasificaciones de peso bruto del vehículo de 6.614 libras a 11.023 libras1. Además, el ESP® (programa electrónico de estabilidad) se introdujo de serie en las versiones cerradas hasta 7.716 libras de GVWR1.

En 2008, esta característica se incorporó de serie en todas las variantes de carrocería hasta la misma categoría de peso.

A partir de 2008, se incorporó a la gama un sistema de suspensión neumática opcional para aumentar el confort y la seguridad. En 2009 se produjo otro hito con la introducción de BlueEFFICIENCY: la tecnología, que incluía una nueva transmisión manual de seis velocidades y un sistema automático de arranque y parada, aumentó la dinámica y mejoró notablemente la eficiencia del combustible. En 2013, Mercedes-Benz presentó el Crosswind Assist, un innovador sistema de seguridad para furgonetas, diseñado para ayudar a los conductores a mantener la estabilidad en condiciones de viento fuerte. A partir de 2016, la Sprinter estuvo disponible con un peso bruto vehicular de hasta 12.125 libras1.

2018/2019: la conectividad y la variedad son la clave de la tercera generación de la Sprinter
La tercera generación de la Sprinter se lanzó en Europa en 2018, no solo manteniendo su amplia gama de variantes existentes, sino que también la amplió con la introducción de la tracción delantera, lo que permitió la incorporación de la nueva variante de cabezal de tracción. Un punto destacado de la Sprinter de 2018 fue su gran avance en materia de infoentretenimiento y conectividad. Se convirtió en el primer vehículo comercial en incorporar el sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience). Desde entonces, la Sprinter ha respondido a los comandos de voz, lo que permite una interacción perfecta con su flota central, el vehículo, el conductor y los servicios basados ​​en la ubicación. En términos de seguridad, Mercedes-Benz volvió a elevar la Sprinter a un nuevo nivel, por ejemplo, con la introducción del asistente activo de distancia DISTRONIC, que mejora la comodidad y la seguridad del conductor al mantener una distancia establecida con los vehículos que lo preceden.

El siguiente hito llegó en 2019, cuando Mercedes-Benz presentó la primera furgoneta de carga eSprinter lista para producción en Europa, que ofrece la posibilidad de una movilidad local sin emisiones de CO2 para operaciones comerciales, logísticas y empresariales gracias a su propulsión eléctrica por batería.

2024: más versátil que nunca
La combinación de eficiencia, autonomía y capacidad de carga convierte al actual Mercedes Benz eSprinter en un todoterreno versátil. Disponible en su última versión desde el año pasado, el eSprinter ahora cuenta con: dos estilos de carrocería y longitudes, así como dos tamaños de batería2 y una autonomía de hasta 478 kilómetros (WLTP)3 (~297 millas). El eSprinter se basa en una plataforma modular que consta de tres módulos adaptables que permiten la personalización de más variantes del vehículo. Esta arquitectura flexible abre posibilidades completamente nuevas para los especialistas en equipamiento y transformación, que pueden desarrollar soluciones específicas para la industria adaptadas a diversas aplicaciones comerciales. Con un volumen de carga de hasta 1400 litros y un peso bruto de hasta 4.000 kg, el eSprinter también demuestra ser tan capaz y funcional como su homólogo de motor de combustión interna.

Desde el año pasado, tanto el eSprinter como el Sprinter han recibido actualizaciones en conectividad y seguridad. Ambos modelos se benefician de un sistema multimedia MBUX actualizado y nuevos extras digitales. Los sistemas de seguridad y asistencia se han mejorado con funciones adicionales y, en algunos casos, nuevas que ya están en su mayoría en el equipamiento de serie. Por ejemplo, el asistente de frenado activo de serie ahora incluye la función de intersección y, por lo tanto, también puede advertir sobre vehículos que cruzan verticalmente o se aproximan. Entre otros, los clientes ahora pueden optar por agregar el asistente activo de distancia DISTRONIC, el asistente de señales de tráfico y el asistente activo de mantenimiento de carril. Puede encontrar más información aquí.

Presentación especial en el Museo Mercedes-Benz
Del 4 de febrero al 30 de marzo, el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart albergará una presentación especial dedicada a la historia de la familia Sprinter. En exposición: la Sprinter de primera generación, así como las actuales Sprinter y eSprinter. Como parte de la celebración, los visitantes que visiten el museo recibirán un regalo especial de aniversario con la compra de su entrada. Además, en un rincón temporal de la tienda del museo se ofrecerán productos exclusivos con la temática de la Sprinter, lo que permitirá a los fanáticos llevarse a casa un trocito del aniversario.

Por luisdemen