El Mundial de MotoGP 2025 vivió este fin de semana una de sus citas más espectaculares en el Circuito Internacional de Lusail, Catar. Bajo las luces del desierto, Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) se impuso con autoridad en una carrera marcada por la estrategia, la gestión de neumáticos y varios incidentes clave que alteraron el orden esperado.
Un inicio accidentado y una remontada magistral

Desde la pole position, Márquez arrancó fuerte, pero en la primera curva sufrió un contacto con su hermano Álex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP), lo que dañó la aerodinámica de su Ducati. A pesar del contratiempo, Marc mantuvo la calma y, tras perder posiciones frente a Franco Morbidelli (Pertamina Enduro VR46 Racing Team) y Maverick Viñales (Red Bull KTM Tech3), comenzó una remontada estratégica.
Viñales lideró buena parte de la carrera, pero un error en la frenada a siete vueltas del final permitió a Márquez recuperar la punta. Con un ritmo sólido y vueltas rápidas, el piloto catalán se consolidó en la primera posición hasta la bandera a cuadros, logrando su séptima victoria en las últimas ocho carreras y ampliando su ventaja en el campeonato.
Podio reconfigurado por sanciones
Maverick Viñales cruzó la meta en segundo lugar, pero fue sancionado con 16 segundos por infringir la presión mínima de neumáticos, lo que lo relegó al decimocuarto puesto. Esta penalización permitió a Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), quien partió desde la undécima posición, ascender al segundo escalón del podio gracias a una destacada remontada.

Franco Morbidelli, que lideró las primeras vueltas, completó el podio en tercer lugar, mostrando un rendimiento sólido con la Ducati del equipo VR46.
Resultados destacados y abandonos
El top 10 lo completaron Johann Zarco (Castrol Honda LCR) en cuarto lugar, seguido por Fermín Aldeguer (BK8 Gresini Racing MotoGP), Álex Márquez, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP Team), Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing), Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) y Luca Marini (Honda HRC Castrol).
La carrera también estuvo marcada por varios abandonos. Jorge Martín (Aprilia Racing), actual campeón, sufrió una caída en la vuelta 13 que le provocó lesiones en las costillas y un neumotórax, siendo trasladado al hospital para su evaluación. Augusto Fernández (Prima Pramac Yamaha MotoGP), Joan Mir (Honda HRC Castrol) y Jack Miller (Prima Pramac Yamaha MotoGP) también se retiraron antes de completar la carrera.
Clasificación final del Gran Premio de Catar 2025
Posición | Piloto | Equipo | Tiempo/Diferencia |
---|---|---|---|
1 | Marc Márquez | Ducati Lenovo Team | 41:29.186 |
2 | Francesco Bagnaia | Ducati Lenovo Team | +4.535 |
3 | Franco Morbidelli | Pertamina Enduro VR46 Racing Team | +6.495 |
4 | Johann Zarco | Castrol Honda LCR | +6.668 |
5 | Fermín Aldeguer | BK8 Gresini Racing MotoGP | +7.484 |
6 | Álex Márquez | BK8 Gresini Racing MotoGP | +9.764 |
7 | Fabio Quartararo | Monster Energy Yamaha MotoGP Team | +12.895 |
8 | Pedro Acosta | Red Bull KTM Factory Racing | +14.219 |
9 | Marco Bezzecchi | Aprilia Racing | +14.368 |
10 | Luca Marini | Honda HRC Castrol | +15.137 |

Próxima cita: Gran Premio de España en Jerez
Con esta victoria, Marc Márquez lidera el campeonato con 123 puntos, seguido por su hermano Álex Márquez y Francesco Bagnaia. La próxima carrera se disputará en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, donde los equipos buscarán ajustar sus estrategias para enfrentar un trazado técnico y exigente.
El Gran Premio de Catar 2025 ha demostrado una vez más la intensidad y emoción que caracteriza a MotoGP, dejando claro que la lucha por el título está más viva que nunca.
El campeonato sigue abierto y cada punto cuenta. Qatar fue un recordatorio de que en MotoGP no hay margen de error y que la temporada 2025 será tan impredecible como emocionante. El próximo compromiso será otra prueba de fuego para pilotos y escuderías que buscan consolidar sus aspiraciones al título mundial.
En resumen, Lusail entregó una carrera emocionante, táctica y técnicamente desafiante, en la que quedó claro que este año veremos batallas de altísimo nivel hasta el último metro de cada circuito.












